¡Muchas Gracias!

La semana pasada finalizó el proyecto de El Ingeniero Divino, un sitio Web único en su clase con devocionales semanales que integran fe y tecnología. Esta publicación electrónica buscó animar a personas que estudian o trabajan en áreas relacionadas con la tecnología a utilizar sus talentos para apoyar la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Durante 52 semanas, El Ingeniero Divino recibió más de 7,000 visitas desde casi todo el continente americano, varios países europeos, e inclusive países tales como Paquistán, India y Japón. En total, visitas desde 38 países.

Es una bendición ver que un proyecto que empezó desde los salones de clase se ha expandido como pólvora alrededor del mundo. Me da gusto que El Ingeniero Divino haya podido ofrecer durante un año un espacio con aplicaciones tecnológicas para tu vida espiritual.

¡Muchas gracias a todos los lectores que siguieron semana a semana los devocionales!

Noticias relacionadas:

Un abrazo,

Harvey Alférez, PhD (c)
Catedrático Asociado
Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad de Montemorelos, México
www.harveyalferez.com

Anuncio publicitario

Semana 52 :: Usando la Tecnología para Compartir las Buenas Nuevas

Por: Harvey Alférez
Profesor de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, Universidad de Montemorelos, México

Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Mateo 24:14

En la actualidad, muchas de las tareas que realizamos a diario son apoyadas por la tecnología. Por ejemplo, en un día normal nos despertamos con el sonido de una alarma electrónica. En el recorrido al lugar de trabajo o de estudio, podemos ir escuchando las noticias en la radio. Aún mientras estamos en la calle, podemos comunicarnos con otros mediante el celular. Durante el día, utilizamos la computadora como herramienta de apoyo. Al volver a casa en la noche, vemos programas en la televisión o encendemos nuevamente la computadora para navegar por la Internet. ¡Es imposible negar que estamos inmersos en la tecnología!

En particular, utilizamos la tecnología con dos propósitos: en primer lugar, hacemos uso de la tecnología para facilitar nuestras labores rutinarias tanto en el trabajo como en el estudio. Basta con preguntarnos, ¿cómo sería mi desempeño sin las computadoras? En segundo lugar, la tecnología se utiliza como medio de diversión. Por ejemplo, al visitar tiendas de artículos tecnológicos podemos notar la gran variedad de televisores, que son cada vez más grandes y planos, de reproductores de DVD, o de nuevas consolas de video juegos. Aparte de estos dos propósitos, ¿alguna vez has pensado en utilizar la tecnología como medio para compartir las buenas nuevas (o el evangelio) de la salvación con otras personas? Como pueblo de Dios hemos recibido una gran luz que debemos compartir (Mateo 5:14) y creo firmemente que la tecnología puede usarse para llevar a cabo esta magna tarea.

El propósito del presente devocional consiste en presentar algunas herramientas tecnológicas simples pero poderosas que pueden servir para desarrollar nuestra espiritualidad y compartir las buenas nuevas de salvación a otros. 

Utilizando la Tecnología para Alimentarnos Espiritualmente

A continuación describo algunos recursos tecnológicos gratuitos que pueden ayudarte en tu crecimiento cristiano:

  • Alimentándonos con la Biblia: Contarle las buenas nuevas a otros no es una tarea fácil. Es como salir a luchar en terreno enemigo. Por lo tanto, debemos contar con el arma más potente del cristiano, la Biblia (Efesios 6:17). Entre los muchos recursos en la Internet que puedes utilizar para estudiar este maravilloso libro, destaco los siguientes:
    • YouVersion ofrece un gran número de versiones de la Biblia. Además, puedes seguir diferentes tipos de planes de estudio bíblico y escribir comentarios referentes a versículos. Una de las características más atractivas de YouVersion es que es muy fácil compartir versículos en Facebook y en Twitter. Además, YouVersion se puede instalar en diferentes tipos de celulares.
    • BibleInfo.com es un sitio Web que desde sus inicios ha sido inspirado por Dios. Allí puedes descubrir lo que la Biblia dice acerca de temas cotidianos.
  • Estudiando la Lección de la Escuela Sabática: La lección de la escuela sabática de la Iglesia Adventista provee un estudio sistemático de la Biblia. Hay dos recursos que te pueden apoyar en su estudio diario:
    • escuelasabaticauniversitaria.org es ideal para jóvenes que quieren aprender y compartir conceptos relacionados con la lección de la escuela sabática. Además, un grupo de expertos ofrece interesantes estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje y la enseñanza de la lección.
    • www.escuelasabatica.cl presenta los audios de la lección de la escuela sabática junto con comentarios de diversos autores. Recuerda lo que escribió el apóstol Pablo: “la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17).
  • Otras Herramientas:

Utilizando la Tecnología Para Compartir

A continuación te presento algunas herramientas tecnológicas que en lo personal he utilizado desde hace algunos años para compartir las buenas nuevas:

  • ¿Cuántos amigos tienes en Facebook? ¿300, 700 o quizás más de mil? Facebook es una de las herramientas más poderosas para compartir el evangelio con todos ellos. Por ejemplo, si lees algún versículo de la Biblia o algún fragmento de un libro cristiano, lo puedes compartir en el muro de Facebook con el fin de que muchos lo lean. Además, Facebook puede ser utilizado junto con otras tecnologías tales como YouTube. Por ejemplo, en nuestro culto familiar utilizamos videos de himnos en YouTube para alabar a Dios. Los videos que más nos gustan los compartimos en Facebook para que sus mensajes llegue a nuestros amigos.
  • Twitter es un sitio Web que ofrece una red social y un servicio que permite que los usuarios envíen y lean mensajes llamados tweets. Estos tweets pueden tener como máximo 140 caracteres. Quizás pienses que 140 caracteres no son suficientes para compartir las buenas nuevas. No obstante, Twitter ha sido utilizado con gran éxito para compartir mensajes de ánimo, versículos, textos cristianos, y vínculos a sitios Web de edificación espiritual.

Además, hay muchas otras tecnologías que puedes utilizar de forma gratuita. Por ejemplo, te animo a crear tu propio blog con estudios bíblicos (por ejemplo en WordPress) o a transmitir videos en línea con mensajes espirituales (por ejemplo en USTREAM).

En conclusión, la tecnología ofrece grandes posibilidades para compartir las buenas nuevas de salvación. Aunque ésta no reemplaza al evangelismo personal, sí provee un excelente apoyo, especialmente cuando el tiempo y la distancia son limitantes. Elena G. de White escribió:

“Vivimos en el período más solemne de la historia de este mundo. La suerte de las innumerables multitudes que pueblan la tierra está por decidirse… Todo discípulo de Cristo debe preguntar seriamente: ‘¿Señor, qué quieres que haga?’” (El conflicto de los siglos, p. 659).

Te invito a  compartir el pan espiritual a estas multitudes que tienen hambre de oír la palabra de Dios (Amós 8:11). No hay excusa alguna, pues hay muchas tecnologías a nuestra disposición.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,

Semana 51 :: Cohesión y Acoplamiento

Por: Jarib Sánchez
Estudiante de la Maestría en Ciencias Computacionales, Universidad de Montemorelos, México

No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad: tu palabra es verdad. Juan 17:16, 17

En el desarrollo de software se busca la independencia funcional de los módulos del sistema. Esto es clave para tener un buen diseño que lleve a una alta calidad del producto terminado.

La independencia funcional se mide mediante dos criterios: la cohesión y el acoplamiento. La cohesión es la medida de la fuerza relativa funcional de un módulo. El acoplamiento es la medida de la independencia entre los módulos. Es así que en el software se busca un bajo grado de acoplamiento entre módulos y un alto grado de cohesión dentro del modulo.

Dios desea que tengamos un alto grado de cohesión con Él: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí y yo en él, este lleva mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5). Para que ésto suceda, debemos conocerle estudiando su Palabra, hablando con Él en oración, y escuchándolo a través de la naturaleza. Imitémosle al grado de andar como Él anduvo (1 Juan 2:6) y podamos irradiar los frutos del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23).

Asimismo, ya que no somos de este mundo pues vamos hacia la Canaán celestial, debemos tener un bajo grado de acoplamiento con las cosas terrenales: modas, tradiciones, y atracciones negativas.

Pídele a Dios en esta semana ser un joven o señorita íntegro con una alta cohesión en Cristo y un bajo acoplamiento con el mundo:

“La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos.” (La Educación pág. 57).

Etiquetado , ,

Semana 50 :: Impactando al Mundo

Por: Harvey Alférez
Profesor de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, Universidad de Montemorelos, México

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Mateo 5:14

La Internet nos da la oportunidad de alcanzar a miles de personas en donde se encuentran. Ésta es una ventana abierta al mundo entero con más de 2,200 millones de usuarios que la hace una herramienta tecnológica poderosa para apurar el regreso de Cristo y para moldear nuestra espiritualidad: “…La tecnología del libro alteró la espiritualidad cristiana en formas trascendentales. La espiritualidad  es moldeada por la tecnología” (Leonard Sweet, Carpe Mañana: Is Your Church Ready to Seize Tomorrow?, pág. 35).

El mayor desafío que tenemos como evangelistas tecnológicos no consiste en utilizar la última tecnología de hardware o en crear sitios Web que funcionen, sino en asegurar que el contenido del mensaje sea presentado en una forma atractiva, persuasiva y convincente. Es por esto que como evangelistas tecnológicos debemos conocer cómo utilizar efectivamente la Internet para la predicación de las buenas nuevas. Te invito a transmitir en línea videos de campañas evangelísticas, publicar podcasts con las predicaciones semanales y construir foros con los que los usuarios puedan interactuar.

Asimismo, la gente requiere de sentido de pertenencia que la Web 2.0 soporta con comunidades virtuales tales como Facebook. Gracias a la Internet, las relaciones se pueden inicializar y mantener en línea, y la locación física ya no es un impedimento. Es así que si deseas realizar evangelismo en la Web, toma en cuenta el aspecto relacional.

Por otra parte, la naturaleza relativamente anónima de los usuarios en Internet les anima a compartir sus pensamientos, preguntas y preocupaciones de una forma en la que no lo harían cara a cara. Imagina el impacto que tendría tu sitio Web al recibir peticiones anónimas de oración o de estudios bíblicos de lugares en donde es difícil predicar en público. La Internet es sólo una de las tantas tecnologías que se pueden explotar. Hay mucho por hacer mediante la utilización de dispositivos móviles, la radio, la televisión, etc.

En esta semana sella un pacto con Dios para ser un evangelista tecnológico que utilice todo el potencial tecnológico en Su obra.

Etiquetado , , , , , , , , ,

Semana 49 :: La Trinidad y la Fibra Óptica

Por: Nelson Barrero
Egresado de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad de Montemorelos, México

Ahora bien, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros somos el barro y tú el alfarero. Así que obra de tus manos somos todos nosotros. Isaías 64:8

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo forman la Trinidad. Ellos trabajan en equipo para cumplir sus propósitos y nunca lo hacen independientemente. Al pensar en este equipo, viene a mi mente la fibra óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión de datos el cual se compone de un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos y de una fuente de luz que puede ser un láser o un LED. Aunque estos componentes son independientes, trabajan en conjunto para cumplir el objetivo de transmitir datos. Asimismo, las Escrituras registran la obra de la Trinidad, tres seres diferentes que trabajan en unidad, en la creación cósmica (ver Génesis 1:1-2, Juan 1:1-3, y Colosenses 1:15-17).

La interacción perfecta y armoniosa de la Trinidad es evidente en el plan de salvación. En los versículos 3 al 6 del primer capítulo de Efesios, Pablo habla de la obra del Padre en el plan de salvación: el Padre nos eligió aún antes de la creación del mundo y envió a Su Hijo al mundo para que, a través de Él, pudiéramos ser adoptados en su familia. En los versículos 7 al 12, el apóstol se concentra en la obra del Hijo; el sacrificio de Cristo a nuestro favor pagó el precio de nuestros pecados para que pudiéramos disfrutar del perdón y aferrarnos al propósito de Dios para nuestra vida. La obra del Espíritu Santo se identifica en los versículos 13 y 14, sellando y garantizando así nuestra herencia espiritual.

En resumen, el Padre inició nuestra salvación, el Hijo la cumplió y el Espíritu Santo la hace real en nuestra vida. Aunque las tres personas de la Trinidad cumplen distintos papeles, ¡ellos trabajan en perfecta armonía en favor de nosotros, Sus hijos! En esta semana da gracias a Dios por esta gran bendición.

Etiquetado , , , , ,